¿Por que es difícil hacer un radioenlace a nivel del mar?
Existen varios factores que pueden hacer difícil hacer un radioenlace a nivel del mar:
1.- Interferencias electromagnéticas: El mar puede ser una fuente de interferencia electromagnética para los radioenlaces, ya que el agua es un conductor de electricidad y puede reflejar las señales de radiofrecuencia. Esto puede dificultar la recepción y transmisión de señales.
2.- Condiciones meteorológicas: Las condiciones meteorológicas a nivel del mar, como la lluvia, la niebla y la nieve, pueden afectar a la calidad de la señal de un radioenlace. Esto puede hacer que sea difícil establecer y mantener un enlace de buena calidad, pero puede mitigarse con un radomo.
3.- Obstáculos: Los obstáculos en la línea de visión entre las antenas, como las olas y los barcos, pueden obstruir o reflejar la señal de radiofrecuencia, lo que puede afectar a la calidad del enlace, por ello optemos por buscar la mayor altura.
4.- Instalación y mantenimiento: Instalar y mantener un radioenlace a nivel del mar puede ser difícil debido a las condiciones meteorológicas y a la falta de acceso a la ubicación de las antenas. Esto puede aumentar el tiempo y los costos necesarios para establecer y mantener un enlace.
En general, hacer un radioenlace a nivel del mar puede ser difícil debido a las condiciones ambientales y técnicas adversas y a la falta de acceso a las antenas. Sin embargo, existen tecnologías como las de NetPoint y técnicas específicas que pueden utilizarse para mitigar estos problemas y establecer un enlace de buena calidad.